FORMA (tipografía, psicología de la forma)
se refiere a elementos proyectados, o elementos tipográficos en procedimiento con postproceso de misticidad "misticismo", referente a: diamante, piramide, risco y montaña que conforman, glomeran o gloomeran la textura o la carpintería entre labor de madera y metalurgia.
Misticismo: de la palabra Misti (klus: Ç, Q ç: which: azul, rojo, negro y blanco y wizard: hecho) "constelación del escorpión, ofucio y cinturón de orión" Cismo (Quaker: &) "el universo o espacio en la tierra": la klus klusiva, exklusiva, klara y aklara del cismo en un qudo (cubo cuadrado) de astas cursivas & Virrete ticia (conspiraciones, contrarios, física, química) noticia (problemas y acontecimientos de las deliveraciones, determinaciones, variar y mediaciones), la hiliada, eneida y la odisea de Çerrar: herrar errar yerrar &errar a Qerrar es una Guerra de pata o pabellón de recerba, bogo y guarda en guardia sobre un guardián "guarra", Fue un termino acuñado por el imperio de Gales: Regalo (Reinado, Royalado y Realeza de gales) Sorpresa (Túnica Capucha) enbuelto (Costal y Tamal) Listón (Franjas, Flajas y Flagala).
Forma de formas, de todas formas y todas las formas.
Conglomeración en obediencia de orden (fondo: puro y limpio) y organización en lo orgánico (figura: ficha y parte) para que sean ordenados (formación), en el comportamiento del puerto a porto en stop: parar o equilibrio como parabólica (forma)
El KuKlusKlan: Keses unidos españoles Bogotá, Boyacá, Bojaçá y catalanes, donde son identificados como los Quakers del 1500 como Nicolas de Federman, Gonzalo Jimenez de Quezada, Sebastian de Belalcazar y Milano Italo donde 300 años despues hay renación con Nathan Beford Forest en el rio missisipi con las ideas de los Ingleses (inglacatalan) de la batalla absurda de la realeza, royaleza y reinado (United Kingdom, Brooklyn, Bronnx, Brodway de York, Amsterdam: yorkingdome (casablanca) yorkingdom (torres) yorkim´s yorkjim´s, yorkingdon yorklord yorksr jorgo gino jorgetes, jimeneses, jereses yerikos) de la carolina crucial (sur, norte) y catalina (santa y nueva) y los San Jorgetes (Bogo, York y Jersy como los nuevos Jorgetes o Jeresez) del imperio ingles vs el imperio español, donde los catalanes fuerón aliados de los ingleses y traidores a los españoles.
ÇeçillaÇauçata: El morto porto puerto: los esclavos caballeros mueren en formación y honor a visperas del enemigo. D&ortrh (Deoart on oarth): Ciansol: la impresión de la muerte de los caballeros di Crisol (el cristo de la mesa redonda) in di solserif: (solo en la historia se defiende)
Ççchwarze-sonne: El sol negro, black-sun, Sonnenrad y Schwarze-sonne, donde representa el calendario maya, el camelot del rey arturo (D&ortrh, Deoart on oarth), la mesa redonda de los grandes guerreros, la historia negra de nuestro conquistadores.
Schutzstaffel & Reichsleiter: El movimiento de las 2 S´ de Che hebilla´Ç& vara´ de la sociedad y la solidaridad en una comunidad en comunion, comienzo, recomienzo (recomiendar y remendar) y regreso de la CcH, Son taches de estrellas donde simboliza el trabajo, trabago, trabayo (del camello y caballo) en representación trequina (dios alemán). La hermandad del imperio Catalan adicionado con el empierio Español e Inglaterra con el imperio Inglés, la constelación del escorpion cuerda, concuerda y acuerda con el cinturón de Orión (El partido nacionalsocialista: donde el Parrot: la habilidad de los portos soldados SPQR y NAZI: nación social & nazional socialista de la formación puerto de los soldados entre filas e hileras & camaradas y complot o pelotón).
Quaquer: Colo: Novo Zul m: italia Bia: el Gran Cielo de venecia & Bogo-ta: la joya de italia escudo de Bogotá de los conquistadores, juradores, inquisidores y exploradores que trabajan bogando, abogando, bagando, dibagando en el bagotero (carruaje) bayoneta (centro, plaza de un palacio del caballo Don Gonzalo, Ts belalcazar y la jaca de San Federman) bajotero (cooperación) blozulli (cuarzo) en el marillo (malla) neutro (primera dimención de pantalla verde de lejanía y cercania de la perspectiva) y negro (acatando los marcos o o formación de esclavo en la ranura o auxiliar) & Klus cruz de Exalta del KuKlusKlan de las túnicas de los nazarenos templarios de Lantas (Lantha, la Reina Mayor e Inquisidor de acero de la Realeza lanta), Escotiles, Escortiles y Flajas (Flaha, el Farahon del Royal flara & flora) & Lanceros (Lantya), Alfiles (catapuntas y catapultas lanzadoras: Arfiles, Arlfiles Marfiles y Marlfiles), Estocadores, Estacadores, Escotadores de los Destacadores en la mesa redonda (Oarth) donde beta el Logaritmo del Reloj "El tiempo Qudo español: Quo, Osco, Opsco Obsco The time Klus england: Lus y Sol".

Los Sanes (su) vs Los Newes (norte) & Yankes vs los Jorkis & York y Jersey en una batalla cruzada de catalanes, coruñeses y carolina crucial de la Gran españa entre coruña y catalan vs Gran colombia y nuevagranada & La realeza del campeador campeón caballero (La naturaleza del reinado Rey, Reina, Joto y Draculea "la Joya dragoniante en Bogo (el guardian Dracul el BQG&Ç del Royal, Çoyac, Quoyac, Goyac, Boyaç)") un royal del reino unido (knight´s, Gentle, Joto, Sir y Cid (catalan, inglés y alemán) del EAgle Ççhoes y Ççhus de cráneo, calva y hueso) vs la realeza kunida (keses, presos, queses, duqueses, buqueses, viquieses, diqueses, luqueres, jerez, jeques, marqueses, persas, quakers, quarters, centrinos, dragonarios, Vladiador, Gladiador, campeador, campeon, caballero, campernero, jinete y jotos del camperneo campertorneo en un campetroneo). del Atríl del AGuila Pres AVila &oes de Boes Goes y Joes) de Georgetes, la guerra civil de nuestros días de la antiguedad, paleolítico o guerra del peloponeso de 1300 A.C. (Pregótico, dogótico "dodecada dogmática y dogmistía", duogótico "dinastía y destino (libertad)", Gótico, Victoriano, Rumanio de transilvania a venecia), La formación de rumania en transilvania "la pensilvania" donde odia a los otómanos, monjes, eslavos, musulmanes, hungaros, burgeses & cristianos y católicos romanos, para ser parte del TEST (exterminar y conquistar terreno & territorio) la contemporanidad de 1500 en la modernidad de los 300 años de conquista del 1800, Es la burla de los americanos (gringos, catalanes o norteamericanos de raza blanca) donde se toman el consepto "la conquista" para provocar a los Suramericanos (Sudamericanos) que siempre vamos a hacer los brujos, los malos y los pecadores... del consepto Grupo subersivo vs subordinado, donde se contradicen en ser agresivos, terapiando, redando, raptando, burlando y violando la bandera de Schutzstaffel en oposición NAZI de guerra, en donde representa El escorpión en contra del Cinturón de orión, donde odian la raza portugueza (camareros) y española (esclavos) de suramérica en el porto y puerto catalan (tierra de régimenes) y coruña (nucleo español), El juego del Parques la burla a los NAZI (el racismo, el socialismo, el nacismo y el facismo).
Los dragonarios són Draculea & Dracul del bondadoso & malvado y són dragoniantes (Virgen-María) con mucho dolor.
La alteza inglesa en posición a la realeza española es el reinado de los catalanes y la formación royal y competente de los estados unidos.
La constelación de Escorpión donde es un deçierto entre desierto (tierra seca) y des-cierto (las almas de los conquistadores) de estrellas
El cinturón de orión de ofuccio (oficio, trabajo y trabajo) y offucio (asolados, insolados y solos)
La reunion de la mesa redonda (Oarth o Camelote Arthur) de la union europea (Reinado, Realeza y Royaleza) Los ingleses, Los españoles y los catalanes como el cámelot del Rey Arturo.
Fondos: Cian: muerte de honor y del valle de la paz, donde las almas benditas descanzan en paz. Azul: el espacio sobre el universo Rojo: poder de nación dentro de una población Vino: (violaço, violacio, purpurojo, purpuroso, purpurgenta, violato "vinotinto") conquista de una organización e internacionalización Verde: localización de forasteros y feroces Amarillo: alcadidades, localidades, lugares y locales y Negro: anarquía, monarquia, geraquía, oligarquía Vector: blanco, puerto y porto de ser una semblanza
Figuras geométricas: Incaudata (vector: sanserif o serifa) 1, PuertoPorto 2, Triángulo 3, Cuadrado 4, Equiz 5, Círculo: Cedilla 6, ç Caudata 7 Ç, Conjunción "copulativa bloom" &, Coocículo "caudata bloche" 8, Clavel (Sol, clavesol, solserif,) 8 , Adcedilla 9.
Es la forma de Timo (Time: Conquer Timo: Conquero Tiempo: Conquistador): que es dar testigo de lo místico y de lo fantástico donde acata y crishna en su tácito en un vitral pegante latex plastico vidrios y blindado rotos en la & o Try Quo Estrella o Estrella (pecado) de Estreya (santo) que representa a lo mágico de iluciones que al final es un castigo de creaciones.
placenta: homoculo homúnculo homitubbe homitrix homiquo homiquilo homisexol homiseptol homisepta homisetto
Es la mofosis & forma perdida en el tacito del espíritu que es el tiempo del alma & espacio y tiempo; espacio y eco; espacio y penumbra; espacio y sombra; espacio y universo: espacio y espacio
El mistisimo es el misterioso & misterio en un sismo o vacío de lo místico o maravilla asombrosa que beta lo precolombino (se refiere a perpetuo de cadena con lemas) coronal (título), diadema (problema, blema, dilema y lema) que separa en cadenas bogas (eco y cueva) y perpetuas (orto & mollo & vajina) como collar angular de perlas, tétrica, pixelada y en ocaciones voxelada: como es el percinio, pernicio, person, persa de una personificación"
Es el mestisaje de la forma de si mismo, en el vació y forma cínica que está en la cima de las demás formas donde el itsmo es plasmar forma que forma un mensaje.
Es ilusoriar la forma o el objeto en un ilusorio (que dé un error que es la perspectiva de errar & error)
Es Ortar: forma fina y escultural como un escudo (tentorio: oratorio sorio: monja y fraile orciso: tumba y ataud orio: empeñadura de la empuñadura o lápida).
Ex&tir: existir de la exitación en su exito
Exortar: la creación del principio e inicio como un escrutiño
Exhortar: forma de formas & morfosis, metáfisis, cadena, diadema a metamorfosis como un espiral, escorpión y escilinder (mantis religiosa: spider, scider, scizor esçider).
Naipe: nada es lo que dicen pero es el mestizaje como la santa inquisición: lugar del queue en donde se instruye la visión, peste negra: los peces en el aqua divididos en el espacio y cabildo abierto: cabas en lívidas y armoniosas en forma abierta que se define de modo español (hacer: haciatica, asia y ciatica y Añor: años del señor y señora)
Nata: El brillo, brillo del escudo Natacudo y brillo del naipe Nataipe, Sacudo: en su lugar lo cuido Sancudo: lugar del escudo, Santacudo: localidad del escudo, Pata: papel de billetes, pergmainos, papiros, pancartas, panfletos, periódico, edad media, talisman.
Baraja: Individual, Parejas, Grupos, Equipos y Quos en pirámide
Mazo: Implementos que conforman una composición y dios de formas & figuras y mesztizaje & camuflaje.
Poker: Es la mirada infraroja (información de hoja: información) y castisa (homogenea, para hacer, hoja de vida e impera) el donjuan & mujer (para todos los géneros) de jehenes & rehejenes (que a pasado de generación en generación) de rujo & brujo (de hermano a mano) MATAHOJA & HOJALATA: hierro&iron: Hipocrecía & Ironía, metal dulce&menta ácida: Mental de los sueños de amor y amargura en pesadillas, petalo&leaf:pttt: presión, tención, tentación y traición & Lectura, papel&sheet: panfleto, pancarta, papiro y pergamino & Escritura. FORMA & FIGURA: filma&filisteo: rumbo& ronda, falma&fátima: castro&canto firma&fiel: rubro&ramo, farma&farol: curar&sanar, GILLETTE: corta: cuchillo semicorta: depilo larga: rastrillo distancial: horquillo. LAS VEGAS: La picha (picas & estrella) del el escroto (cartel romboide) del testículo (el texto) vegas (picas) gueas (pasión) huevas (petalo) huevos (prisma)
Gother (galáctico): Es moldear masa en forma en el espacio, tiempo, universo (única versión) constelación (acción de construir el telaje "creativ&"), cosmológico (molde o cosa lógica) y ruido
Gumdam: Forma de goma de mascar para hacer uniformas (universo), megaformas (megaverso), metaformas (metaverso), forma activa (inverso) forma retoalimentaria (reverso) adición, aducción y abducción de la forma (adverso)
De la palabra griega que traduce encerrar de cerrado, arcano y misterioso en un sketch; de acuerdo al sinónimo. Se refiere al recogimiento o madrigal de conocimientos puros para la panamemoria en brote y fibra "en cola con: espelma, efervente o con cupido, se forja lo espacial o pseudoespacial" desde lo secreto, de componentes claves para un elemento. Que representa una ley de código, preparado para ser entidad social. Similar al conjunto de formas que ocupan un lugar como territorio a través de estructuras formales, normales y naturales o/y normales y naturales.
así es:
Retrato o adimensional no dimensional: Pintura, Obra maestra, Prensa o Periódico en sentido común, Revista, Comics o historietas, álbumes, pieles, vitrilo, espelma encendida, efervescente, brote, vapor.
Esculturado o dimensional: resinas, estandartes, estantería, recovecos, herencia y patrimonio seco = acervo, vertedero multiestructurado, obra gris, pieles, obra sin terminar, contramarca, órganos, entrañas, espelma en chispa, disolución efervescente, hojuelas de maís cupido, humo, vitiligo.
Anagrama (uno femenino terapia), Mentagrama (mapa de ideas, mapa mental, otro masculino terapia terap&) Metgrama (& Met&rama, Met&ama, Met&ma, Met&), Betagrama (dos, mata dos a uno, masculino y femenino, psicología), Theragrama (psicología con terapia), Pentagrama (parapsicología, paranormal y actividad paranormal), Teragrama, Telegrama, Setagrama, Sengrama, Ottograma (otro & lado, axial, tangencial, transversal, medio y oblicuo), Oshograma, Organigrama
Formas espirales 3d o pegajosas: Escremento, Pudin, Flan, Gel
FORMAS GEOMÉTRICAS, REGULARES, IRREGULARES, LINEALES, ESPÍCULA, TOTTEM y POLYTEMAS
CIRCULO
es una forma geométrica esférica, radial y sin fin representa la protección y el sello, el águila y el ojo.
CUADRADO
es una forma geométrica de lados iguales a diferentes que va de vértice a vértice o une vértice con vértice, representa el león, la tortuga y las banderas.
TRÍANGULO
es una forma geométrica que tiene ángulos de igual o diferentes grados que representa las estrellas y el dragón.
ESCUDO
le llamamos escudo a las formas que no tienen vértice, ángulo y radio definido, o parahiszo de los espejos se dividen en dos:
REGULAR
es una forma inorgánica que tiene ángulos y vértices de forma lineal, representa las insignias, emblemas, escudo, Ancla, plantas poáceas, mesocarpio y gramíneas, hojuelas de maís, corona de laureles
IRREGULAR
es una forma orgánica que no tiene forma como tal, o no tiene forma y no tiene fin, que representa, la ameba, gota de bota, azulejo, la flor, saliva, electrodo, esmegma de la espelma, candela, humo, vapor, glucagón del proceso del páncreas, poboque y el mismo escudo.
LINEAL
es una forma lineal que junta y/o une los vértices organizándolos metafóricamente con normalmente formalmente, uniformalmente, informalmente, deformemente, pananormalmente, paraformalmente, o paranormalmente y pseudonormalmente como es la imaginación que representa el caballo y las cruces.
PENNE
es una forma irregular de la lìnea o trazo irregular caña de azucar, caña de bambù, cuero de colombina, estocar. filo de palo, abreviatura, agregiatura, hasta, filo, chuzo, oquilla, punta, biruta, pedazo, trozo irregular, tornillo.
ESPÍCULA
es una forma en estrella que trata de fuminar de espifulado en espifuminado, cisalla o tijera; o atornillar en forma de espiral, eclipse en forma de rueda.
ANCLA
Es una forma de monton de signos en un estategema. entre otros nombres: ramdom, poly, poliforma, politema es una forma de estrategema que al final terminan en pica o en asta como el ancla "anglo Ançla",el símbolo jean jack "Jeans & Jackets".
HERALDO
Forma de clausen, bifácea, tiamant, hidra, lantha, yamadrón, dron, síndrome en ejemplo: Kimera & Chimera, Jimera & Jackmera, DuoJackal, Marfleon: El heraldo del león, Marçherra: El heraldo de guila, Marlbogo de Marlantha y Marlboro de rúbrica: El heraldo del cigadillo (cilantros de cilintaboç); Caballeom (caballo, leon y gato: Columbus) Phaballeon (Caballo León, Perro Gato & Caballeom duo y dou: Vinom Dinombus Dinomdus) MoreÇatocruevo Çatocruevo Kocuervo (Canario, Gato, Cuervo del rugir de león: Bogato)
ESCULAPIO
Es un quual o una forma de monton de signos en un estategema, o Ota de r, o try que representa el altar y testamento. entre otros nombres: ramdom, poly, poliforma, politema es una forma de estrategema como cuchara, cuchuru, pira o cucurucho que son las san serif y tiene un significado similar como la cruz de jesucristo "santo serio", NAZIS, Ceo Casi, Nazi Nvertido de los "neo nazi", METACAFÉ ALFALFA AMPERSTAND canadá = emblema poácea SANTAFE bogotá = emblema y poácea.
ASCLEPIO
Es un gión o una forma evolutiva de signos en un estategema, pirata, ancla, es una forma de estrategema botella, perfume, tarro, jarron y tiene un significado similar como el de catar o acatar (restringir y obedecer) Amp, finito, infinito, ocho, conjunto.
FIRMA
Es una forma fuminada de brizna de signos en una estructura como tela de tegido tegumentario para piel, huesos, glándulas y fluidos, tambien se le puede decir HUELLA para decir gran fuminado, FANTA para decir fantasmal, ALMA de almuadilla, FIMAL para decir todo mol, atomo, y fotón, valleculas, llanura, conyuntura, vellocidades, aullama.
EKGO
Es una forma de espíritu, espanto de espantapájaros, muñeco bodoow, motacho, mamarracho, morraco, radionizante, ser de zero, espiral (no de ser de crecer y creer).
BATISTA
Es el trival que protege la intimidad y que resalta la belleza, es una forma de marca de cicatriz como los tribales, prendas ìntimas, batistas y heridas
PETRO
Diseño 3d en pila de hoja similar a un pebe y al cuerpo de un escorpión, donde su sangria se sintetisa al efecto del dominó en forma soldado (material sentado, centrado, de pie y firme de fina es decir acabado) o alabanza (material acostado, recobeco, agotado y acabado)
Volumen: objeto bi y tridimencional viscoso y tridiç (tridicio, tridisio y tridijlo o adiposo) como el jabon, resma, prisma resma de músculo, resma de resto en masa o residuos de materia&plástico en masa reseso (cerebro grande, grande de conglomeraciones: prblemas, lios, conflictos, descanso, cansansio) resar (pedir, prometer, dar, orar de oráculo: desciciones, imploración: rogar, suplicar, imaculación: castrar, sacar)
musicograma & pentagrama: formas singlares a las notas musicales y campo de las notas musicales
vertice: son lineas en forma de V, en forma de zigzá o zigza de zigza: canal y campo
RUBEOLAS: son rubores de las olas "s": CASCADA gota de rio "r" MAR ola de río "J"
Iluminado: es una forma de portal o pantalla que se trata de caligrafía (calidad "belleza" y cantidad "sabiduría y conocimiento "), la ornamentación (fulgor) y la capital (sangre)
Que es un fenómeno? es un lugar donde ocurre los hechos, también la palabra fenómeno es referente a tipo y a signo.
SANGRIA: 5 espacios después o de forma anterior de la "a o A", de cada texto, capital o cada tipo.
REMOGENEOS: Lineas de ferrocarrl en forma homogénea o archivaje,
REMÓGENOS: Redacción en forma de m´s y o´s "cursiva", riel de m´s y o´s, reescribir m´s y o´s, reescribir minúsculamente o generan oscilación.
HOMO: gota de ejes tipo Egipció y gótico, que representa la capital: ferrocarril de hierro y forma de carril o callejón sin salida
HETE: Medición entre interlineado y centro
HETHE: el centro del ferrocarril, lineas lejanas heterogeneas&homogèneas del ferrocaril
ETHER:Por los bordes o laterales del centro Todas las lineas de curva y espacio, lineas en ferrocarill en E, A o espaciado I
OTRO: La lìnea central del ferrocarril
HETHER: mute pentegramado o boca entre y sobrecerrada, ferrocarril
BEHE o BEE o BH o HB o BEBE o BED: pentagrama de líneas de claves, contraseña, secreto, código, error (herrar, ratificar, erradicar) clandestina
MINÚSCULAMENTE: todas las cursivas tienen forma de curvas homgeneas exeptuando o acompañado con las mayúsculas
FIRMA hay dos clases de firma, la primera forma es firma cursiva y la segunda es sello firma de forma espiral
#: es una f numeral 7: es una f nombral y F: es una f nominal o denominada letra capital &: moño de f de las minúsculas altas y bajas
ARQUITECTURA DE HOGAR Y CASA GÓTICO DE CENTROAMRICA, SUDAMÉRICA & SURAMERICA
PUERTA&ON: se trata de atar: atado y ataud, occiso y esclavo, puerta y antepuerta, ventapuerta y garage, el corto Quez y corte de Juez
TECHO: Tejada y Quesada: el signo colonial y arcadia del Escorpion, Cancer y Capricornio, representando el poder enlaza con la sabiduría o poder & sabiduría se dividen en: Coloniales: en forma de marco, cuarto, room & quarter y Arcanas: en forma de alá, haba, breva, cubio, alíbabá, arroba y arco,
PARED: Quesada: grumos de piedra en amarillo o en blanco, Marquez: filigrana al estilo victoriano, Santaquez: vitrales y formas góticas, Grecaquez: arquitectura en forma de faro y la antigua grecia y chimenea semejando a una cafetera, Romulos: el techo rójo de muros quarter en un cuarto de room: faro, farola, velada, veladora y lampara, Remoquez: recohuecos, recovecos con remolques de piedra
El líbro iluminado:
Los dioses del Iluminado: Crishna: imágenes genéricas, Jesh&: gotas, Cristo: caracteres
La semiótica de un libro: es la semejanza del vitral de color & crishna es el libro de cristo que contiene, crish (gother: imagen) crishjar (gota: imaginación) crishnar (gothic: imagramática) en un libro abierto. consta de una reliquia: es una religión (deboción "deber y hacer", devoción "pagar y ser pagano", la fé "futuro profesional", la santa fe "lo sagrado", la santafe "lo consagrado", lo nuevo "periódico y zodiaco", groove " canal grueso & grave y grabar, globo & globar y glavear: abertura & literaria. libraria, libro, libertad y book: buque: libro de oro de un quarter "libro moneda", re-elejir y volver a elejir) de los reyes & queses de la liturgía frailejona y anglosajóna como la literatura del Papiro, Pergamino y Talisman: Dolar: La Cinta (centavos y céntimos en las sángrias, capitales, góticas y egipcias ) dorada, Royal: Papel de cuero de cordero y Sangria (la tinta) Gotica (las letras), Capital (la mayu-scula: la mayor escultura, el mayor exponente, la major esculpir, escrupulos de conciencia y con-ciencia y sin escrúpulos de experto, profesional, paramédico, medico) y Ejipcia (los ejes, la gramática caligráfica o gramagrafía: homoglificos, geroglíficos, omg: homenaje & honor al gran maestro) de animal, Real: las Ordenes gía, Ornamentos de botánica y leyes, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, textos, textos y textos: metatextos en forma ordenada.
1. firma cursiva: es donde se usa la letra cursiva y redondeada que al final termina en espiral
2. firma nominada: en donde coloca el nombre de la persona
3. sello firma de forma espiral: donde las iniciales del nombre hacen forma de signo semita, un ejemplo como la firma de sus obras de alberto durero.
4. huella código de barras QR Parras de parthes o estrias (estres de trenes y de rieles de tren "vagones o vagón tras vagón"
¿Porqué le dicen Bolígrafo o esfero al lápis de tinta?
La palabra "Boli" se refiere a (bote de lito) que se refiere a tinta de impresión, en forma de botilito. y esfero por su forma esférica que sirve de impresión también en forma de ferrocarril.
¿Qué diferencia hay entre letra cursiva, redondeada y circular?:
La letra cursiva es igual a la redondeada por sus curvas, o eslavón y en cadena, la letra cursiva muestra curvas sin ser redondeadas, la letra redondeada es igual a la cursiva, pero el transcurso de la escritura muestra ser redondeadas porque pega los espacios de PARA de la imagen de la letra o circular por ser plano & círculos. O cursiva: en su curso que es igual a parejo y sencillo : Separada o despegada.
Que letras no suenan?
la H y la N con vocal porque són letras asentuadas
Tipo de milias para familias tipográficas, familias para familas tipografías o formas de familias tipográficas:
Para definir familias en este caso, "familias para familias tipográficas" que son 18 o 10 y 8; o 12 o con 2 e o 2 e se interfiere que:
- Pi o Phi de fa: que es todo un todo o, representa una pregunta o queue: como y que?, Para qué, Como?, Porque?, Cual?, Y?, igual?, Diferente?
- Mil: mil de miles o miles de miles
- Ias: я de "ia" fonema de "A" para decir ei , las &s el As para cartablanca, el consepto que representa a todos, inteligencia artifical social y un tipo de gráfico para decir texto.
1. Tipografía muisca: musical, ançlada (despegada, pegada, inclinada o separada) el asta, seña o cruz se facetizan o por faces; nivelizan, estratatifica, posicionan, clasifican o cargargan a través de la superficie o interface de forma, normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal, que son libres.
2. Tipografía Señal: el asta, seña o cruz de la san serif o serifa se interpone o se encuentran una con otra a través de señas.
3. Tipografía egipcia: egi (eje) p (paloseco) cia (hacia arriba y hacia abajo); pc (forma de pc) ia (&). Edipo rey edi (edificio) p (paloseco) o (conjunto, espacio, hueco o hollo, de lado o-/y puesto o poste); rey (las estucturas de minúsculas bajas son todo el tiempo paloseco sin contar ni nada que ver con gota); (corona, cara y cuerpo); (r seña occidental, e estructura, y seña oriental); (forma muerta), mazo de construcción, ábaco sin fichas o abaco de palo, mazonería, granmazonería y franmazonería: porque tiene forma de mazo y mazo invertido, donde el palo es el asta, seña y cruz del mismo, y construcción egipcia por los bloques.
4. Tipografía paloseco: despegada o separada el asta, seña o cruz, se cruzan, se separan o se independisan a través de lo básico de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal, que són cerradas, imaginarias o paraimaginarias
5. Tipografía pizza: inclinada cursiva el asta, seña o cruz, se incomodan independientemente a través de lo básico y crucial de forma, normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal, que son cerradas, imaginarias.
6. Tipografía Gótica: porque el asta, seña o cruz es una gota a chorro de untar, gota o glucagón de tinta a través de lo central de forma, normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal, que son extrictas, tipografía funeral, quince o forma de ALACRAN lo gótico: Templario, Reliquia del tiempo, Recuerdos del tiempo, Las Arcadas Viarcas entre las dos arcas entradas que vá entre la vida y la muerte: Arcadia, Alcaldia, Catedrático y Laberinto o ordenes y leyes.
7. Tipografía &, g sin fin o iamp: pegada cursiva, el asta, seña o cruz se cruza una con otra a través de cruz que tiene tiene 2 salidas con 2 entradas; una entrada y una salida; 2 salidas y una entrada o 2 entradas y una salida, es igual a frirma son abiertas, imaginarias o paraimaginarias..
8. Tipografía 8 y B sin fin o monoiamp: pegada redondeada, el asta, seña o cruz se cruza una con otra a través de cruz de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal, que tiene una entrada con dos salidas o una entrada con una salida, parecido a la frima o decoración son abiertas, imaginarias o paraimaginarias...
9. Tipografía símbolo: paloseco, despegada y separada, el asta, seña o cruz se unen a través de signo y síntoma de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
10 Tipografía número: iconos, emoticones o emojis; uno sobre el otro o de anclaje de anclar o en forma intercalada: paloseco y mazo, el asta, seña o cruz que se separa a través de simplificar (modificar, calidad, multiplicar, dividir, restar, sumar, graduar) conseptualizar (definir, interrogar, preguntar, responder, solucionar, en queue) separar (acentuar, diéresis, comillas, tildar, pausar, separar, clasificar, ramificar, ranguear, faciar, basiar en base, nivelar, estratificar, posicionar, cargar, supervisar, interlasar, ideorar "separar idea") de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
11 Tipografía geométrica: figuras geométricas, el asta, seña o cruz que se separa a través de cuadrado, círculo, triángulo, equis de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
12 Tipografía fenicia: figuras paloseco de sanserif o serifa forma de ábaco, el asta, seña o cruz que se separa a través de palos o bloques celda de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias abiertas, imaginarias o paraimaginarias.
13 Tipografía pakistani: figuras sanserif o serifa forma de paqués, parque, queue (inentendible o interrogante) y Qpark (parque en forma de Q) , el asta, seña o cruz que se separa a través de señas, paloseco o cuadrado en forma de "c" de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias abiertas, imaginarias o paraimaginarias.
14 Tipografía alejandría: figuras en forma de seña de ajedrez o ajeno, el asta, seña o cruz que se separa a través de señas o paloseco de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, abiertas, imaginarias o paraimaginarias.
15. Tipografía dominicana: figuras en forma de dominio militar o formación militar el asta, seña o cruz que se separa a través de formas abacogeo, abacolda, geoq, celq, dado de cuatro, poker de quoker o quaker de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, abiertas, imaginarias o paraimaginarias.
16. Tipografía tazmania: figuras en forma de tazo, yazo, yaco, yermis o jenga; el asta, seña o cruz que se separa a través de mapa conseptual de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, cerradas, abiertas, imaginarias o paraimaginarias.
17. Tipografía gales: figuras en forma de golosa; salta, brinca y salta o jermis de jump (saltar); el asta, seña o cruz que se separa a través de mapa de ideas de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
18. Tipografía maya: figuras en forma de malla, mud runer, barra libre, punta de risco; el asta, seña o cruz que se separa a través de cuadro conseptual de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, abiertas, cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
19. Tipografía inca: figuras en forma de cuerda, látigo, correa, de hincar la cuerda, salta de cuerda, saltacuerda; el asta, seña o cruz que se separa a través de cuadro, cuadro comparativo, cuadro de características, cuadro de funciones, de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
20. Tipografía laos o lazaro: figuras en forma de lazo, hincar la cuerda, salta de cuerda, saltacuerda; el asta, seña o cruz que se separa a través de tabla, tabla de contenidos, glosario, de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
21. Tipografía malta: figuras en forma de matriz, bingo, exel, celda; el asta, seña o cruz que se separa a través de la matris, matrix, matriz, matric o matriç de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, cerradas, imaginarias o paraimaginarias.
22. Tipografía carlomagno: figuras en forma de cartas, carta magna, carta de mano, carta blanca el asta, seña o cruz que se separa a través de ideas, lluvia de ideas, burbujas de ideas en forma de globo o sephelio de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
23. Tipografía trinidad: Figuras en forma de estrella, estela, triángular el asta, seña o cruz que se separa a través de angulos, aquias, anquias, texto en forma de globo o sephelio de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
24. Tipografía calera: figuras en forma de escala, escalera, pirámide enpinada, montaña; el asta, seña o cruz trueque o queue de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas , imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
25. Tipografía colorado: figuras en forma de tono, unidades hounsfield, escala de saturación y tono el asta, seña o cruz secuencia, tomo, remo, radio y diseño de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas , imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
26. Tipografía electo: figuras en fomra de electrodo (positron, neutron y proton) el asta, seña o cruz elección de selección ( positivo, negativo, dividido, multiplicado, graduado, pesado, numerado asterado) de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas , imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
27 tipografía tinta: figuras en forma de ancla, wika ouija, china; el asta, seña o cruz tinta, marca, huella, barra, respuesta rápida, firma. de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
28 tipografía brújula: figuras en fomra de ancla de anclaje, dirección, reloj, charlie, charlie change de círculo; el asta, seña o cruz; manecillas, minutero y horario de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
29 tipografía punta: figuras en forma de billete, juego de la ballena azul; el asta, seña o cruz puntillismo, filigrana, serigrafía, xilografía, trama de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
30. Tipografía cuadrado: figuras en forma escuadra, regla, transportador, compás; el asta, seña o cruz; angulo, metro, radio, de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
31. Tipografía grafito: figuras en forma dibujo, sketch y boseto; el asta, seña o cruz; raya, tacha, mancha, rasga, unta, moja, enteka, contagio de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
32 Tipografía cubana: figuras en fomra cubierto y losa; el asta, seña o cruz; cuchara, tenedor y cuchillo o chuso, lavamanos, sisterna o retrete, ducha; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
33 Tipografía transilvania: Figuras en forma de autotráfico, trafico y tránsito; el asta, seña o cruz; Señales reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
34. Tipografía Ñicaragua: Figuras montañosas, puntosas, manglares, grafitis; el asta, seña o cruz; un ñiero, gamin, ñu, ñoño, dejenerado, acachalndrado, cachalandrado; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
35. Tipografía Común: Figuras acentradas, estables, sociales, comunes y permanencia; el asta, seña o cruz; cocina, comedor, sala, cuarto, retaurante, baños, voxel; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
36. Tipografía Tetrica: Figuras tetrapack, en un fondo oscuro, cuadriculada; el asta, seña o cruz; tetris, jugada de ajedrez, lado por lado, pixel; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
37. Tiporafía Chipcha: Figuras semirregulares, edema forma de pliegue, valléculas, vellocidades y en berruga; el asta, seña o cruz; Chips, taco muslo, tubérculo, chitos; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
38 Tipografía Peche, apeche o apalache: parche, aplicación, tatuaje, calcomanía, estampitas, monas, láminas, pegatinas; el asta, seña o cruz; pegatina, neme, azulejo, pegajoso, pegante; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abierta y cerrada, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
39 Tipografía Geo (Geórico, Teorema, Geografía o geología): Figuras terrestres: geométricas, proporciones, conicas; el asta, seña o cruz; conjunto, anglotriangulo, sobretriangulo, perspectiva triangular, tetratriangular, tetraedro, teseracto, teseráculo, porporción aurea, quoedro, rayado, cuadriculado, ferrocarril (de color gris, forma carril, direccionamiento férico, textura de carril, persepción carretera, conjunto las partes del carril); de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abierta y cerrada, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
40. Tipografía Bio (Biotico, violeta, Biografía, Biotema o biología): Figuras humanas: clavados, posiciones, proyecciónes, pos o postposiciones; el asta, seña o cruz; famosos, carné, identico, visto, popular, persona; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abierta y cerrada, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
41. Tipografía familiar: Figuras en anclaje: mama, papa, amamantar, padrinar, pariente, mantener; el asta, seña o cruz; balanza, arruyar, péndulo, direccionar, brujular, babyblue; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abierta y cerrada, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
42. Tipografía de loto: Figuras con volumen: baloto, dado, prisma, risco ; el asta, seña o cruz; tetaedro. cubo, octaedro, dodecaedro, icosaedro, bola; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
43. Tipografía de luto: Figuras en silueta: boleta, vale, tarjeta, carné, rueda, cacho, figura; el asta, seña o cruz; cuadrado, círculo, triángulo, cruz; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
44. Tipografía histo: (histórico, historieta, histografía y histología): Figuras en orden: texto, paratexto, metatexto, magrifotexto, aglotexto, yuxtatexto, glotexto, estereotexto, panatexto, relitexto y royaltexto; el asta, seña o cruz; filas columnas y tablas; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
45. Tipografía rápida de speed: Figuras valléculas: empanada, arepa, hotdog, panceroti ,taco, burro, vallécula, vellocidad, valle, berruga, arruga; el asta, seña o cruz; Carretera, Ferrea, ferreo, ferrocaril; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
46. Tipografía numérica: Figuras enumeradas: alfabeto, alfanumérico, binario; el asta, seña o cruz; números, letras, señas; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
47. Tipografía zoo o soo: (zoológico o zodiaco; sológico o sodiaco): Figuras de animales o sociales de sociedad, lógias y dieresis (lo que significa) de dialecto comunes: lasico, lexico, lenguaje y liturgia; el asta, seña o cruz; fonema, símbolo y sistema; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
48. Tipografía semio (semiotica, semantica, semiología o semiografía) Signo, síntoma, significado, cosignificado ; el asta, seña o cruz; emisor, receptor, coemisor y coreceptor; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
49. Tipografía tipo (típotico, tipo de tema, tipología o tipografía) forma, estuctura, evidencia, rastro; el asta, seña o cruz; retrato, escultura, huella, cabello o pelos y señales, marca; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
50. Tipografía colección (repetición, textura, color, forma, persepción, conjunto); el asta, seña o cruz; foto, tomo, rema, rafo; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
51. Tipografía ramdom: raw, holograma, exponente, calculadora, tricolor, luminoso, fosforecente, fluorecente y purpurocente ; el asta, seña o cruz; (alfabeto, abaco, número, color); de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
52. Tipografía biblica: prosa, lista, logaritmo, enumerado, abaco, visto ; el asta, seña o cruz; logaritmo, menu, clasificación, rango, descripción, indice, glosario; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
53. Tipografía holo: holodinastia, dinastía, duodinastia, la triada dinástica; el asta, seña o cruz; Dimención, primera dimención, segunda dimención, tercera dimención; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
54. Tipografía web: nudo, nudillo, moño, enredo; el asta, seña o cruz; lana, tela, listón, sabra, pelo, cabello; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
55 Tipografía oval: mano, ojo, fosa, base, pebe; el asta, seña o cruz; condenzado, trazo, fraso, moco, mancha, tinta, unta, oido, fono; de forma normal, paranormal, pseudonormal, formal, uniformal, informal, eformal, paraformal, panaformal que son abiertas y cerradas, imaginarias o paraimaginarias, imaginarias o paraimaginarias.
56 Tipografía matri: tipografía timoteo que está compuesta por sanserif, paloseco, y timo un ejemplo será el calimalogotipo de I LOVE YOU o I LOVE NY
57 Tipografía Patri: tipografía oval como capital que está compuesta por ovalo y formas ovoides con ita y monta un ejemplo el calimalogo de HELLO KITTY
58 Tipografía gota: Gotica, gota, gota de gótica, asta, sanserif como la de cocacola, difunta o lápida del difunto, quince.